¡Bienvenido al visor de habitabilidad de Bogotá! Esta herramienta interactiva te permite explorar y entender a fondo la habitabilidad urbana a través de datos y percepciones ciudadanas. Con el visor de habitabilidad de Bogotá puedes explorar:
Para citar este trabajo, utilice el siguiente formato:
Proyecto CIVICA. (2024). Ciudad Viva, Inteligente y Conectada - Visor de habitabilidad de Bogotá [Aplicación web]. https://bogota.civiica.com
Conoce nuestro erquipo | CIVICA 2024
A continuación, puedes explorar las capas disponibles para visualizar en el mapa. Puedes agregarlas dando clic en el botón “Agregar capa” ubicado en cada sección y seleccionarlas en el cuadro de la derecha.
Un lugar habitable debe priorizar la seguridad y un territorio equilibrado con espacios públicos abiertos, transporte y vivienda asequible, vinculados a las oportunidades de empleo. Debe promover un ambiente limpio y verde, y garantizar un fácil acceso al transporte público, calles peatonales y ciclorrutas seguras y agradables. Además, debe estar cerca de servicios esenciales como la salud, la educación, los servicios culturales y recreativos, y el comercio local.
Desarrollamos un índice de habitabilidad para caracterizar a Bogotá. La habitabilidad está compuesta por los dominios: movilidad, seguridad, vivienda y empleo, ambiente, e infraestructura.
La habitabilidad está compuesta por los dominios de movilidad, seguridad, vivienda y empleo, ambiente, e infraestructura. Cada dominio está compuesto por los indicadores.
Este índice tiene por objetivo medir las percepciones de los habitantes de Bogotá respecto a la belleza, seguridad, atractivo, comodidad, funcionalidad y eficiencia de las calles de la ciudad.
Conoce dónde están ubicados los 32 corredores verdes de la ciudad de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (Decreto 555 del 2021).
Agregue una capa o más capas desde el panel lateral izquierdo y utilice la selección de capas para desplegar información sobre este panel.
Desarrollamos un índice de habitabilidad para caracterizar a Bogotá teniendo en cuenta dominios que nos permiten entender que tan habitable es la ciudad. Los dominios que tomamos en cuenta son movilidad, seguridad, vivienda y empleo, ambiente e infraestructura.
Para medir las preferencias de los habitantes de Bogotá, se consideraron los atributos físicos que conforman el espacio público tales como zonas verdes, árboles, ciclorrutas, área de vías y andenes e infraestructura de transporte, entre otros.
El índice fue desarrollado mezclando técnica de Inteligencia Artificial (IA) para la detección de estos atributos en imágenes panorámicas de calles de la ciudad, a partir de los cuales se desarrollaron modelos econométricos de elección discreta para la evaluación de las preferencias de estos elementos.
En el gráfico, un valor mayor que cero indica una preferencia positiva por el atributo y un efecto positivo en la percepción de belleza. Un valor menor que cero indica una preferencia negativa y un efecto negativo en la percepción de belleza.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 2021 “Bogotá Reverdece”, plantea los corredores verdes como espacios para el fomento del transporte sostenible, consagrando a los peatones y bicicletas como principales actores del espacio público. Conoce cuáles serán estos 32 corredores: 17 de alta capacidad, 4 de media capacidad y 11 para la micromovilidad.